martes, 4 de marzo de 2014

COMO CONSTRUIR UN ESTANQUE?

0052-01.gif (26819 byte)

- En primer lugar, trace un cuadrado grande en el lugar que haya elegido, de 26 x 26 m aproximadamente. Ponga en las esquinas unas estacas y tienda una cuerda entre ellas para que sepa usted dónde estará situada la parte exterior de los terraplenes.
- Quite todos los árboles, matorrales y hierbas que haya dentro del cuadrado y elimine las raíces.
- Quite aproximadamente 20 cm de la capa superior de tierra en todo el cuadrado. Ponga esa tierra aparte. Más adelante la volverá a colocar en la parte superior y externa de los terraplenes.
- Trace luego un cuadrado pequeño dentro del grande, de unos 20 x 20 m. Ponga en las esquinas estacas y tienda una cuerda entre ellas, para que sepa usted dónde irá la parte interior de los terraplenes.

ENTRANDAS SENCILLAS
- Para construirlas puede utilizarse un trozo de bambú o una cañería plástica o metálica. El tubo de entrada deberá tener unos 10 cm de diámetro.
 El tubo de entrada deberá ser lo suficientemente largo para atravesar todo el terraplén, de un lado a otro. Hará falta un tubo de unos 3 m.

0087-01.gif (32562 byte)
- Abra una zanja estrecha en el terraplén, para colocar el tubo de entrada. En la parte interior del estanque, la zanja deberá quedar un poco más alta que el nivel del agua y, en la exterior, deberá estar por debajo del nivel de la fuente.
- Coloque el tubo de entrada en la zanja abierta en el terraplén y vuelva a cubrirla de tierra.

SALIDAS SENCILLAS
- Se necesitará un desagüe para vaciar el estanque.
- El desagüe deberá colocarse en la base del terraplén, por el borde inferior del estanque (la parte más profunda).
 El tubo de desagüe puede hacerse con un trozo de bambú o una cañería plástica o metálica. El tubo deberá tener unos 10 cm de diámetro. El terraplén es mucho más ancho en este lado del estanque y, por tanto, el tubo de desagüe tendrá que ser más largo que el de entrada.
- El tubo de desagüe deberá ser lo suficientemente largo para atravesar todo el terraplén. Se necesitará un tubo de unos 6,5 m de largo que atraviese el terraplén en el lado más bajo.
- Si no puede conseguir un tubo suficientemente largo para atravesar el terraplén, puede usted unir varios trozos más cortos, como se indica en el dibujo.
- Si se utiliza bambú, se pueden unir los trozos cortos colocando otros más delgados en el centro; en todo caso, los trozos más delgados no deberán tener menos de 8 ó 9 cm de diámetro. Cubra las juntas de bambú con cuerdas y recúbralas de alquitrán para evitar que el agua se salga.

- Ahora abra una zanja estrecha en el terraplén para colocar el tubo de desagüe, que deberá pasar desde el lado más profundo, en la parte interna del estanque, hasta el exterior.


- Si el tubo de desagüe queda por debajo del nivel del suelo en la parte exterior del estanque, tendrá que excavar una acequia para dejar fluir el agua que salga por el tubo de desagüe.
- Ponga el tubo de desagüe en la zanja abierta en el terraplén y recúbrala de tierra.
- Utilizando un tubo de desagüe de unos 10 cm de diámetro se necesitarán 10 horas para vaciar el estanque de 400 metros cuadrados.


UN DESAGÜE
- Un desagüe realizado mediante una cañería plástica o de metal se puede mejorar instalando un tubo vertical en el extremo, disponiendo un empalme en forma de L o de T como los que figuran en el dibujo. Cierre el empalme en forma de T con un tapón.
- El empalme y la cañería vertical habrán de instalarse en el extremo del tubo de desagüe, fuera del estanque, y es preciso protegerlos para evitar que sufran daños por obra de animales o de otras personas.
- El extremo superior del tubo vertical deberá estar de 3 a 5 cm más alto que el nivel del agua del estanque. Si el agua sube demasiado en el estanque, rebosará por la cañería vertical.
- Amarre el tubo vertical a una estaca hincada en el suelo, para evitar que se incline y deje salir el agua del estanque.

No hay comentarios:

Publicar un comentario